Buscar este blog

jueves, 15 de julio de 2010

INTRODUCCION

Ralph W. Tyler


Lo que ha sido llamado el modelo de Tyler en la planeación curricular ha sido una influencia importante en el pensamiento curricular en 1949. Se ha interpretado por la mayoría de los educadores como un procedimiento a seguir cuando se planea un currículo; es decir es una respuesta a la pregunta procedimental: ¿Qué pasos se deben seguir para planear un currículo? Una de las cuatro preguntas que Tyler sugiere que deben responderse al planear un currículo, a continuación presentaremos de manera ordenada las cuatro preguntas que se deben responder para el diseño de un currículo escolar:
¿Qué fines desea alcanzar la escuela? Es necesario hacer un estudio de los propios educandos como fuente de objetivos educacionales ya que este nos permitirá determinar qué cambios en sus formas de conductas debe proponerse obtener la escuela para tener un panorama amplio sobre las carencias o vacios peligrosos que presentan los estudiantes en los aspectos de salud, relaciones interpersonales inmediatas (familia, amigos), relaciones sociales (escuela comunidad), vida en sociedad de consumo, vida profesional y esparcimientos, aclarando que estos no son:

- Estudio de la vida contemporánea fuera de la escuela
- Formulación útil de objetivos para orientar y seleccionar actividades de aprendizaje

La evaluación curricular debe ser entendida como una actividad sistemática y permanente que permita mejorar en forma continua el currículo, ya que el mismo puede dejar de responder a las necesidades y valores que lo justifican. El término evaluación curricular ya sea en diferentes contextos o situaciones mantiene su concepción de un proceso de participación en la toma de decisiones que hacen posible que el currículo se adapte a los cambios tecnológicos y a las necesidades sociales. Esta investigación enfocada en esos cambios que debe tener el currículo analizó el modelo de evaluación curricular de Ralph Tyler debido a la necesidad de conocer el mismo y poder aplicar su enfoque a futuras investigaciones.

Ralph Tyler es conocido como uno de los máximos exponentes del desarrollo de currículo. Desde que publicó su libro (Principios Básicos del Currículo 1949), su modelo ha sido una influencia importante en el pensamiento curricular. Ha sido interpretado por la mayoría de los educadores, como los procedimientos a seguir cuando se planifica un currículo como resultado del estudio de ocho años surge la exparción del concepto que se tenía de evaluación. Hasta en ese momento la evaluación solamente consideraba el avaluó de los estudiantes es en ese instante que la evaluación gira su enfoque a la mejora de programas educativos.

Según Tyler (1949), el proceso de evaluación es esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos instruccionales se han logrado y cómo estos van dirigidos a producir cambios en el patrón de comportamiento de los estudiantes, entonces la evaluación es el proceso de determinar hasta qué punto se han producido estos cambios en comportamiento. Tyler identificó cuatro preguntas que deben proveer los parámetros para estudio de currículo. Las preguntas son las siguientes:

1. ¿Qué propósitos educativos debe la escuela tratar de alcanzar?
2. ¿Qué experiencias educacionales pueden ser proporcionales para alcanzar estos objetivos?
3. ¿Cómo estas experiencias educacionales pueden organizarse de forma efectiva?
4. ¿Cómo se puede determinar si estos propósitos están siendo alcanzados?

Aunque Tyler no provee una contestación específica a esas preguntas, por entender que la misma varía según los niveles educativos en los que se aplique, nos ofrece una serie de recomendaciones a través de las cuales éstas pueden ser contestadas.

Tyler señala que los planificadores del currículo deben seleccionar aquellas experiencias de aprendizaje que tienen mayor probabilidad de lograr los objetivos educacionales. Añade, que se deben establecer situaciones que susciten o promuevan en el estudiante las experiencias de aprendizaje que se desean. El aprendizaje ocurre por la conducta activa de la que aprende, quien asimila lo que el mismo hace y no lo que hace el profesor. El aprendizaje depende en gran parte de la experiencia educativa del estudiante en su interacción con el ambiente. La responsabilidad del profesor es establecer situaciones estimulantes para alcanzar la conducta deseada.

Principios generales para seleccionar actividades de aprendizaje

 Para cada objetivo educacional planificado al estudiante debe tener una experiencia de aprendizaje, que le permita actuar de acuerdo con el tipo de conducta señalado para ese objetivo.
 La experiencia de aprendizaje debe proveer al estudiante satisfacción al llevar a cabo la conducta implicada en el objetivo. Para lograrlo el maestro debe conocer los intereses y necesidades de sus estudiantes y juzgar si la experiencia educativa provoca satisfacción al realizarla.
 Las experiencias de aprendizaje están dentro del campo de posibilidades de los estudiantes” El punto de partida del maestro, es el propio estudiante” ( Tyler” 1949). El maestro debe conocer la capacidad del estudiante para lograr la conducta deseada; de lo contrario fallará en su propósito de lograr el objetivo
 Existen muchas actividades útiles para alcanzar el mismo objetivo.

 El maestro tiene un campo amplio de posibilidades creativas para alcanzar los objetivos deseados; por lo que no es necesario que el currículo provea un conjunto preestablecido y limitado de experiencia para alcanzar los objetivos.
 La misma experiencia de aprendizaje provee para distintos resultados.
 Una experiencia de aprendizaje bien planificada puede ser útil para varios objetivos.
 Pregunta 3
 ¿Cómo estas experiencias educacionales pueden organizarse de forma efectiva?
 El planificador del currículo” debe encontrar formas para organizar de manera efectiva las experiencias de aprendizaje” tratando de que estas tengan un efecto acumulativo sobre los estudiantes.
 Tyler, recomienda que las experiencias se construyan una a partir de la otra, pues esto le permite entender las relaciones entre los estudiantes que aprenden en diversos campos. Al hacerlo debe considerarse los siguientes criterios:
 Continuidad
 Implica que las mismas destrezas se trabajaran una y otra vez de forma continua.
 Secuencia
 Se relaciona con la continuidad, pero trasciende de esta. Es decir, el estudiante tiene una experiencia tras la otra, pero cada experiencia construye sobre la anterior” logrando así ampliar y profundizar en los asuntos contenidos.
 Integración

El planificador de currículo necesita determinar si los propósitos educacionales están siendo conseguidos. Esto lo hace a través de la evaluación. La evaluación es un proceso mediante el cual se verifica si las experiencias de aprendizaje planificadas están produciendo el resultado deseado.

Efectos de la evaluación

• Identifica fortalezas y debilidades de los planes.
• Confirma la validez de las hipótesis básicas sobre las cuales se ha desarrollado el programa instruccional.
• Verifica la efectividad de instrumentos particulares, maestros y elementos necesarios para poner en función el programa instruccional.
• Determina la efectividad del currículo e identifica las áreas que deben ser mejoradas.





COMENTARIO:
El considera en la elaboración de un currículo escolar se deben de responder a cuatro interrogantes que permitan alcanzar las metas y los objetivos propuestos los cuales deben transformarse en criterio para seleccionar el material de búsqueda necesario, el contenido del programa, la elaboración de los procedimientos de la enseñanza y la preparación de los objetivo de evaluación, para lograr alcanzar una experiencia de aprendizaje significativo.

Hilda Taba


Hilda Taba nació el 7de Diciembre de 1902 en Kooraste, una aldea del actual condado de Polva, en el sureste de Estonia. Era la mayor de nueve hijos de Robert Taba, un maestro.
Hilda fue primero a la escuela donde trabajaba su padre y luego a la de la parroquia local; en 1921 tras diplomarse en el colegio de niñas de Voru decidió convertirse como maestra de la escuela. En otoño del mismo año aprobó el examen final y se graduó como maestra de primaria en el seminario didáctico de Tartu; no obstante en lugar de empezar a trabar en alguna escuela se matriculo en economía de la Universidad de Tartu.
Sin embargo la economía no le atraía mucho y el año siguiente pres no le atraía mucho y el año siguiente presento una candidatura para ingresar a la Facultad de Filosofía donde se especializo en historia y educación. El sueldo de maestro no le ayudaba a financiar sus estudios y a su familia y por esta razón opta por dar clases particulares a los jóvenes estudiantes.
El excelente conocimiento de los temas educativos que había adquirido en la Universidad de Tartu le permitió terminar en un año su maestría en el Bryn Mawr Collegue. Durante sus estudios en dicha institución empezó a visitar diversas escuelas de educación activa y se intereso en el funcionamiento de plan de Dalton (Klarin 1989). Mientras estudiaba la literatura educativa norteamericana descubrió fundamentals of education (1921) de Boyd H. Bode autor y pedagogo estadounidense muy conocido en aquella época. El enfoque de Bode entusiasmo a Hilda quien se fue interesando mas por la filosofía educativa activa que se presentaba por su carácter flexible, innovador y centrado en el niño.
En los cinco años universitarios que pasaron conoció a diversos científicos norteamericanos de renombre mundial; entre ellos estaba el psicólogo E.L. Thorndike (1874-1949), al pedagogo e historiador P. Monroe (1869-1947), al sociólogo G.C. Gounts y a Washburne (1889-1968) fundador del Plan Winnetka.
No obstante la persona que más influyo en las teorías educativas de Hilda Taba fue John Dewey filósofo y pedagogo mundialmente reconocido.
Hilda es reconocida en todo el mundo como una destacada pedagoga norteamericana especialista en currículos y programas de estudios, pero muy pocos saben que nació, creció y estudio en estonia. Quizá lo más sorprendente es que fue una de las mejores figuras de pedagogos del siglo XX y cuya labor académica culmino con la publicación de la monografía sobre la teoría y la práctica de elaboración de currículos y programas de estudios.
Hilda Taba falleció prematuramente el 6 de Julio de 1967 en un momento en que difícilmente podrían ser mayores su actividad intelectual y su influencia en los medios universitarios.


ESTUDIOS DE LA ENSEÑANZA DE GRUPOS
Después de la segunda guerra mundial la enseñanza entre grupos paso a ser un tema de actualidad en los estados unidos debido a que se produjeron diversos cambios en el modo de vida de la población y en la composición de los núcleos urbanos.
El grupo de investigación de Hilda Taba presento al consejo norteamericano de educación una de las numerosas propuestas encaminadas a la búsqueda de soluciones para fomentar la tolerancia entre los estudiantes de diferentes orígenes étnicos y culturales.
El éxito de este proyecto experimental condujo al establecimiento del Centro de Enseñanza entre grupos de la Universidad de chicago. El estudio comenzó por una amplia investigación sobre las causas sociopsicologicas de las tensiones entre grupos de estudiantes.
Esos currículos estaban centrados en cuatro temas relacionados con la vida social a raíz de la formación de estereotipos y prejuicios estos son:
• Diferencias entre los estilos familiares.
• Diferencias entre los estilos de vida de las comunidades.
• Ignorancia de la cultura norteamericana.
• Dificultades para la instauración de relaciones pacificas entre las personas.

ELABORACIÓN DE CURRICULOS PARA LAS ÁREAS SOCIALES
La carrera científica independiente de Taba comenzó en 1951 al aceptar una propuesta de reorganización y elaboración de currículos para las áreas sociales en el condado de Contra.
Al principio del estudio se centro especialmente en la definición y análisis de los problemas con los que tropezaban los maestros en el campo de las ciencias sociales, se pidió a los docentes que tras identificar las discrepancias entre los currículos y los resultados crearan sus propios módulos de enseñanza y pues como los docentes no tenían las competencias para realizar currículos se organizaron seminarios y sesiones de asesoramiento.
El principal objetivo del estudio consistía en proponer un modelo flexible de renovación curricular basado en esfuerzos conjuntos de los docentes y los administradores educativos responsables.
El modelo de Taba era un currículo en espiral, las estrategias de de enseñanza inductivas para la formulación de conceptos, los métodos de divulgación y la aplicación, la organización de los contenidos en tres niveles; ideas claves, ideas y hechos organizativos así como su estrategia general para desarrollar la reflexión mediante los currículos de ciencias sociales.
En este ámbito las ideas de Tyler fueron muy contribuyentes al modelo de Taba en donde Tyler planteaba 4 pasos, sin embargo Taba lo retoma para introducir sus objetivos múltiples en cuatro categorías:
• Conocimientos básicos
• Aptitudes para reflexionar
• Comportamientos
• Competencias académicas

En un análisis preliminar menciona cuatro principios que rige sobre la teoría de elaboración de planes de estudio, estos son:
Procesos sociales: comprende la socialización de los seres humanos, el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad como proceso unilateral en la que establece objetivos educativos.
La reestructuración de las instituciones sociales: incluye el método clásico de la reorganización administrativa coordinado a partir de una base.
La preparación de nuevos programas de estudios: su base está en los principios de orientación democrática y distribución racional de trabajo, haciendo hincapié en la colaboración de competencias.
Renovación de los planes de estudios: debe tener una duración a largo plazo.

PROPUESTAS DE SU CURRICULO:
 Diagnostico de necesidades.
 Formulación de objetivos.
 Selección de contenidos.
 Organización del contenido.
 Selección de experiencias de aprendizaje.
 Determinación de la evaluación (medios y formas).

COMENTARIO:
Esta autora retoma la corriente humanista enfocándolo en las relaciones que existen entre los individuos de una sociedad y los objetivos planteados para alcanzar un óptimo desarrollo tales como:
 El tipo de conocimiento
 Las aptitudes del individuo
 La conducta
 Las competencias

Cabe mencionar que estos tipos de objetivos los retoma de Ralph Tyler

John eggleston

SOCIOLOGIA Y CURRICULO
Parte del cambio del sistema las escuelas han formado parte de un sistema social existente y legitimizado por poder y los status de larga data.
En este trabajo se pretende analizar las diversas teorías que sustenta la base sociológica de Eggleston como parte de una nueva perspectiva en la renovación del currículo escolar así como de responder a algunas interrogantes, ¿Quién decide que enseñar?, ¿Por qué existe una jerarquía dentro del conocimiento que integra el currículo?, ¿Por qué se excluye a algunos alumnos de ciertas áreas del conocimientos?, ¿a quién va dirigido? y a ¿Qué comunidad va dirigido?.
Para empezar hay que conocer cuál es el significado del conocimiento este es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (aposterioris), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio se trata de la posesión más amplia de datos interrelacionados, que al ser tomados por si solos obtiene un menor valor cualitativo.
Dicho conocimiento almacenado se trasmite de generación en generación con modificaciones que constituye una cultura no solamente identifica las sociedades sino también las tribus, naciones, razas, clases sociales entre otros.
La cultura con su base de conocimiento almacenado, compartido, legítimo y valido que constituye la forma de vida aceptada por los grupos, es aquí donde se considera que el aprendizaje y por la internalización por parte de cada individuo constituye el logro de una identidad adulta.
TRANSMISIÓN Y LEGITIMACIÓN
Todas las sociedades cuentan con medios no solamente para asegurar el almacenaje y la transmisión del conocimiento sino para tener la certeza de que su definición se internalice para los jóvenes.
La creciente complejidad del conocimiento necesario para todos los miembros permite desempeñar un rol de forma más adecuada haciendo suyo cada parte del conocimiento.
Dentro de las nuevas definiciones adecuadas para la sociedad masiva más que para las comunidades locales se apelo a la escuela y al currículo con el fin de que se transformaran el instrumento esencial para la legitimación del conocimiento dentro de una sociedad industrial, con la finalidad de tener un control social que ayude a asegurar el mantenimiento del sistema social y su conocimiento.
Dentro de la concepción del currículo de Eggleston toma en cuenta ciertas características que implica una relación entre el currículo educacional y la forma de vida del individuo, en estas intervienen la sociedad, la cultura, el poder, conocimiento, legitimación, ricos y pobre, distribución y evaluación, elementos integrados para formar un currículo.
De igual forma se toma en cuenta algunos puntos para reformar un currículo en base a la sociedad tales como: el control social, sistema social, poder, status y estratificación.
PUNTOS IMPORTANTES:
 El conocimiento se distribuye, transmite y legitimiza en categorías.
 El conocimiento como parte de la subcultura.
 Diferentes currículos: - distintos niños, edad y sexo.
• -Materia de capacidad y juicios
• -Perspectivas del maestro.
 Utilización del reexamen y revisión del currículo.
 Problemas en la escuela (secundaria y organizaciones).
 Parte de diferentes épocas (pasado, presente y continua).
 Sistemas curriculares:
 Sistema de interacción (visión, control, interacción, administración.
 Sistema de valores (desarrollo de la institución, poder, valor)
 Sistema social (micro y macro sistema, roles, instituciones de elaboración del currículo)
 Sistema escolar: escuela, director, normas.
 Componentes del currículo:
• Propósitos
• Contenido
• Tecnología
• Metodología
• Distribución temporal
• Evaluación
 Currículo oculto: toma mayor importancia como lo moral, ideológico, político.

COMENTARIO:
Dentro de las características que presenta Eggleston considera muchos factores que intervienen dentro de la reforma curricular estableciendo una relación entre el conocimiento del individuo y su forma de vida dentro de la sociedad. En esta relación podemos encontrar:
La sociedad
La cultura
El poder
Conocimiento
Legitimación
Pobres y ricos
Como factores de estratificación que se deben considerar para la elaboración del currículo.

MICHAEL APPLE


Nacido en el seno de una familia trabajadora de Patterson, New Jersey, Estados Unidos, ejerció como maestro en escuelas locales, donde surgió su inquietud por la pedagogía y el potencial del cambio social de la educación. Profesor norteamericano de Enseñanza y Estudios de Política Educativa en la Universidad de Wisconsin en Madison. Su trabajo crítico se ha centrado en el análisis de los procesos educativos a partir del currículo escolar. Este autor, entre otros, de Education and Power (1982); Cultural and economic reproduction in education: essays on class, ideology and the state, ed., (1982), Cultural politics and education (1996), Official Knowledge: Democratic Education in a Conservative Age (2000).

El análisis de Apple resulta de gran interés, en la medida que destaca la contradicción de una sociedad que se define como de la información y el conocimiento, pero que en los procesos de socialización conoce un giro conservador muy acentuado.
Estudia los problemas de la educación y centra sus indagaciones en los Estados Unidos, donde una fuerte carga ideológica describe el sistema escolar, empezando por el sector público, lo que para Apple es forzada orientación que recorta la posibilidad de crear criterios plurales en los futuros ciudadanos de la democracia norteamericana.
La reorganización de la enseñanza responde a la necesidad de trasladar al plano educativo los requerimientos culturales y formativos que demanda el mercado y la industria, lo que lleva a una anulación de los estímulos del espíritu crítico. Con este cambio en las estructuras de la instrucción pública, que Appel atribuye al “neoliberalismo autoritario” se cambia el corazón y la mente de la ciudadanía.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA TEORIA

Los fundamentos de la teoría educacional de Michael Apple están basados en el humanismo y su visión posmodernista está enriquecida con el pragmatismo, el constructivismo, el conceptualismo y el reconstruccionismo.

El propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista.
El modelo humanista que él defiende se deriva del movimiento del potencial humano en psicología.
Un currículo humanista se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos.
Apple destaca que la relación entre lo que él percibe como la dominación política, económica y cultural del individuo en relación con las escuelas y la sociedad. Tal denominación está envestida en los principios, códigos y especialmente la conciencia del sentido común y la práctica que subraya nuestras vidas. En otras palabras, las estructuras e instituciones de nuestra sociedad, incluyendo las escuelas, traen consigo significados y condiciones que moldean nuestras vidas y que toman control sobre nosotros; el sistema dominante social, político y económico está presente en todos los aspectos críticos del currículo.

Apple también apunta que tal como hay una distribución desigual del capital económico en la sociedad, así, también hay un sistema similar de distribución de capital cultural.
En las sociedades tecnológicas las escuelas se convierten en "distribuidoras" de este capital cultural. Ellas juegan un rol principal en la transmisión de varias formas del conocimiento, lo cual les atribuye el poder y el control sobre los otros.

COMENTARIO:
La cultura es una experiencia vivida desarrollada en incorporada a la vida cotidiana y al funcionamiento de grupos específicos teniendo como característica principal al conocimiento en una forma de transformación y acumulación convirtiéndola en la que Bourdieu ha llamado capital cultura.
Para Apple quien manipula el currículo para lograr un control social son los monopolios recreándose de forma independiente.

PHILIP W.JACKSON.


Phillips Jackson, educador norteamericano, acuño el termino de currículo oculto, para referirse a aquellos aspectos que se enseñan y se aprenden de modo incidental, y que a su vez no se encuentran expresados formalmente en el currículo escrito, es decir el plan de estudios.
Es un investigador de las ciencias humanas y sociales, autor del libro “la vida en las aulas”. Entre las aportaciones más decisivas que nos brinda este autor es que, es él quien por primera en vez en 1968 utiliza el concepto "currículum oculto", término que hace referencia al significado latente de los contenidos, tareas e interacciones escolares,.
Este autor plantea que el currículo oculto sirve como mecanismo de adaptación a la sociedad y consiste en una introducción a las exigencias de las relaciones sociales del trabajo. Asimismo señala que la multitud, el elogio y el poder que se combinan para dar un sabor específico a la vida en el aula forman colectivamente un currículum oculto que cada alumno y cada profesor debe dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela e indica al respecto:
...la multitud, el elogio y el poder que se combinan para dar un sabor específico a la vida en el aula forman colectivamente un curriculum oculto que cada alumno (y cada profesor) debe dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela. Las demandas creadas por estos rasgos de la vida en el aula pueden contrastarse con las demandas académicas (el curriculum "oficial", por así decirlo) a las que los educadores tradicionalmente han prestado mayor atención.
A través de la obra de Jackson “la vida en las aulas”, se observa que el autor es lo que podíamos llamar un investigador nato o al menos un hombre con mucha inquietud por todo lo que acontece dentro de las aulas. No le llenan los métodos de la Psicología Educativa basados fundamentalmente en los test, con los cuales él y su colega .1W. Getzels realizaron amplias investigaciones en la Universidad de Chicago, sobre personalidad, actitudes, valores, etc. hacia la escuela.

Jackson, en un primer momento de su investigación, parte de una especie de conductismo, como era la aplicación de test, para abandonar este camino y bajar a la arena, al ruedo, al campo de los hechos. Es decir, ya no va a ser el laboratorio el lugar cómodo donde va a traducir e interpretar sus trabajos de investigación, sino que visitará una y mil escuelas, multitud de centros educativos, para tomar cientos y miles de notas de lo que allí acontecía.
Sedará cuenta de la extorsión que sufre el niño cuando abandona el hogar
Se dará cuenta de la extorsión que sufre el niño cuando abandona el hogar por primera vez para introducirse en el terreno escolar: que unas veces lo hará con lloro y lágrimas y otras, con tremendo alborozo y júbilo, Analizará todos los pormenores: empujones, pellizcos, enfados, agresiones, reacciones ante los exámenes, la forma de levantar la mano para llamar la atención, como afilan los lápices, cómo guardan fila, amigos. Enemigos. Bostezos..., todo lo que forma el condimento de la vida escolar. Observara que el niño tiene que permanecer en las aulas, le guste o no, y que allí estará durante más de siete mil horas lo que viene a constituir una décima parte de su vida.

Destaca que las aulas son lugares activos donde el profesor tiene muchas interacciones. Así, señala que en un estudio sobre las aulas de primaria, hemos descubierto que el profesor llega a tener hasta mil interacciones personales diarias»
No deja de destacar que la paciencia es una virtud que debe adornar a los profesores y, a su vez, ésta debe transmitirse a los alumnos para que puedan enfrentarse a las diversas situaciones de un modo equilibrado.
Hace un extenso análisis de la dinámica de evaluación y de sus fuentes. Resalta la figura del profesor como principal fuente de evaluación en el aula, porque continuamente debe formular juicios sobre el trabajo y la conducta de los alumnos. Otra fuente de evaluación la constituyen los compañeros de los alumnos, interviniendo toda la clase en la evaluación del trabajo de un estudiante. Una tercera fuente la constituye la autoevaluación. Es decir, cuando el alumno estima él mismo su propio fracaso. Destaca la importancia de la evaluación para el logro de los objetivos educativos por parte del alumno, la adaptación de los estudiantes y las cualidades personales (su capacidad intelectual, nivel de motivación...). Es decir, que el profesor hará una evaluación basada en los logros académicos, adaptación a las distintas situaciones y a las cualidades personales de los alumnos. Así, subraya la importancia de los elogios, felicitaciones y también la asignación de premios y castigos.
Jackson analiza la importancia que tiene la modificación del curriculum para enlazar los intereses y necesidades naturales de los alumnos como pieza clave de una educación progresista.
Analiza el nexo entre enseñanza y aprendizaje y dice que están íntimamente relacionados, pero que no le basta al profesor con conocer las teorías del aprendizaje, sino que el profesor debe dar respuesta a las distintas situaciones según las circunstancias lo exijan.
Así nos dice que «la tarea de enseñar supone mucho más que definir objetivos del curriculum y desplazarse rápidamente hacia ellos»
Cada profesor tiene a su cargo 25 ó 30 alumnos de capacidades y procedentes diferentes, con más de mil horas al año y su responsabilidad se extiende sobre cuatro o cinco áreas del currículum. El profesor no sólo está preocupado dentro del aula, sino que su preocupación trasciende fuera de la misma y no puede prever con certeza lo que sucederá en la ingeniería del proceso educativo, esto es, el producto que va a obtener.

Jackson también señala que el rol del profesor no acaba cuando finalizan las clases en la escuela, y que su empeño debe ser el buscar la participación voluntaria de los alumnos en el quehacer escolar y social. El objetivo fundamental de la enseñanza estriba en adiestrar al alumno para que con el tiempo sea capaz de interesarse por cualquier estudio.
El don de la paciencia
Uno de los resultados inevitables de este control es la experimentación de la demora: esperar turnos para hablar, ser atendidos, recibir una respuesta; hacer colas, permanecer inmóviles. Otro es aprender a renunciar a los deseos y a esperar a que se cumplan.
Las interrupciones crean otro rasgo: mala conducta, comentarios irrelevantes, visitantes ajenos interrumpen la continuidad de las lecciones. Se espera que los alumnos ignoren estas distracciones sociales o que vuelvan rápidamente a sus actividades. También es necesario que el alumno ignore a los que tiene alrededor: que se comporten como si estuvieran solos. Demora, rechazo, interrupción y distracción social son demasiado importantes para que puedan ser ignoradas.
Los alumnos deben desarrollar la paciencia que más que un atributo moral es una estrategia de adaptación. Ser capaces de desligar sus sentimientos de las acciones y volver a sus sentimientos y acciones cuando las condiciones sean apropiadas.
Fracaso y éxito
A la edad escolar cada niño experimenta el dolor del fracaso y el júbilo del éxito, pero estos no se hacen oficiales hasta que no ingresa al aula. La evaluación dominará en sus años escolares. Constituye otro hecho importante de la vida en el aula de primaria.
Los exámenes se aplican en la escuela con más frecuencia que en cualquier otro sitio. La evaluación procede de más de una fuente, las condiciones de su comunicación pueden variar de formas muy diversas, es posible que tenga uno o más referentes y que su calidad se extienda desde lo intensamente positivo a lo intensamente negativo.
La fuente principal es el profesor. Otras veces los propios compañeros (risas, aplausos). También la autovaloración. A veces lo juicios son secretos para él o hasta para sus propios padres (CI; resultados de Tests). Otras veces los juicios son formulados delante de otros.
Existen otros dos referentes de evaluación muy comunes: uno centrado en la adaptación del estudiante a las expectativas educacionales, el otro su posesión de rasgos específicos de carácter. Algunos niños son más elogiados o sancionados que otros, premiados, alabados, rechazados por su actuación conductual y no por sus logros académicos.
La aprobación depende de la aceptación de su conducta por parte de compañeros y profesores (alabado por un maestro por su actividad creativa, despreciado por sus compañeros por su forma afeminada). Los estudiantes se interesan por la aprobación de las dos audiencias.
Aunque las prácticas docentes facilitan la adaptación del estudiante a la evaluación, aún le resta a éste tres tareas:
1. Comportarse de manera que promueva el elogio y reduzca el castigo;
2. Tratar de difundir las evaluaciones positivas y ocultar las negativas;
3. Tratar de ganar la aprobación de las dos audiencias.
Ser un buen estudiante sin dejar de ser un buen compañero, hallarse a la cabeza de la clase, mientras se permanece dentro del grupo.
Aprender a engañar
Otra trayectoria que siguen la mayoría de los alumnos es comportarse de modo que se disimulen los fallos en el cumplimiento: en suma engañar. Aprender a desenvolverse en la escuela supone, en parte aprender a falsificar nuestra conducta.
Conviene señalar entre motivación "extrínseca" (realizar el trabajo escolar por las gratificaciones que aportarán las buenas notas y aprobación del profesor) y la "intrínseca" (realizar el trabajo escolar por el placer que surge de la propia tarea). Si queremos que los niños sigan aprendiendo después de abandonar el aula sería oportuno restar gradualmente a las notas y a otras gratificaciones "extrínsecas" y centrarnos en lograr que el alumno obtenga sus principales satisfacciones de las propias actividades del aprendizaje.
El poder
La diferencia de autoridad entre el profesor y sus alumnos se corresponde muy claramente con los aspectos evaluativos de la vida en el aula. El niño debe aprender a cumplir con los deseos de los otros. Un rasgo de este mundo es la autoridad del adulto. No es lo mismo en la escuela que con los padres por la relación afectiva de estos últimos.
El padre es claramente restrictivo (no hagas esto o aquello). El educador es prescriptivo: "Hazlo!" El estudiante sentado frente a una mesa está en posición de hacer.
El trabajo y el juego tienen importantes consecuencias en la vida humana. Pero el trabajador podría dejar de trabajar si lo que está haciendo no le gusta y hacer otra cosa. Pero si un niño se negara a obedecer se pondrían en marcha los engranajes de la justicia retributiva. Los estudiantes están involuntariamente comprometidos con la institución mientras que el docente tiene más libertad de movimiento y aún la libertad de abandonar la institución.
Bajo las condiciones de desigualdad, los alumnos: buscan aproximarse a los profesores (a través de favores especiales "la manzana") o ocultando palabras y hechos que pudieran desagradar a las autoridades. Puede que se abuse del poder en la escuela como en otros lugares, pero es un hecho vital al que debemos adaptarnos.
Así, multitud, el elogio y el poder se combinan para dar un sabor específico a la vida en el aula y forman colectivamente el currículum oculto que cada alumno y cada profesor deben dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela. Resulta útil concebir la existencia en el aula de dos Curriculums y podemos preguntarnos si las mismas fuerzas son responsables de los logros intelectuales de los alumnos.

COMENTARIO:
Lo más destacado de Jackson es la aportación que hizo respecto al currículo oculto, considerando que es importante el estudio observado de las diversas actividades dentro del aula ya que las conductas que presentan los alumnos están no están expresadas en el currículo que de una forma u otra directa o indirectamente afectan el desarrollo del currículo formal.

Henry A. Giroux


Nació en Providence Rode Island el 18 de septiembre de 1943 y es hijo de Armand y Alice Giroux emigrantes canadienses en Estados Unidos. Su licenciatura la realizó en la Universidad de Maine, recibió el grado de maestría en la Universidad Estatal Appalachian y obtuvo el doctorado en la Universidad Carnegie Mellon el año de 1977. De los años 1968 a 1975 trabajó como maestro de historia en una secundaria en Barrington, Rode Island.
Se inició como docente en el área de educación en la Universidad de Boston en los años 70s y 80s, año en que se trasladó a la Universidad de Miami en Oxford, Ohio donde adquirió renombre como académico y fue director del Centro para la Educación y los Estudios Culturales hasta el año de 1992 cuando inició una nueva etapa en su vida académica en la Universidad del estado de Pennsylvania como catedrático y director del Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales.
En 2004 se integró al plantel de la Universidad Mc Master donde actualmente imparte la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de comunicación.
Estas son algunas de las teorías que permite observar de manera más concreta el modelo de Giroux:
• Teoría Educación Transformadora
• Teoría Instruccional
• Base Clásica Humanística ( teoría crítica)
• Función Prescribir y describir
La Educación según Henry Giroux
- Presupone visión de futuro, el currículo y su pedagogía son una versión de nuestros sueños y los de la comunidad.
- No es neutral, tiene una dimensión social y política.
- La discusión pedagógica debe comenzar por discutir la educación práctica como una forma de política cultural, de manera que la identidad, entorno y valores son determinados por prácticas que organizan el conocimiento y significado.

Frida Díaz Barriga Arceo



Datos personales
Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955
Nacionalidad: Mexicana
Registro federal de causantes: DIAF5509185E5
Nombramiento y adscripción: Profesor Titular “C” de tiempo completo definitivo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estudios realizados:
• Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica.
• Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica.
• Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica.

Áreas de investigación y docencia a nivel licenciatura y posgrado:
• Psicología instruccional y aprendizaje estratégico.
• Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior.
• Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• Desarrollo y evaluación del currículo.
• Evaluación de la docencia en el nivel superior.

Reconocimientos:
• Medalla de Plata “Gabino Barreda”, UNAM, 1979.
• Diploma a los tres primeros lugares de la generación correspondiente de


licenciatura.
• Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel II, No. registro 20,168.
• Medalla y reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”, UNAM, 2005.

Cargos y experiencia profesional:
• Fue jefa del Área de Psicología Educativa (1989-1993) en la Facultad de Psicología, UNAM.
• Ha sido integrante de diversas comisiones dictaminadoras (PRIDE FES-Z, Facultad de Psicología, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Centro de Estudios sobre la Universidad, Dirección General de Bibliotecas) y del Consejo Técnico de la Facultad de Psicología.
• Ha laborado como consultora y en labores de investigación y desarrollo de proyectos educativos en instituciones como CONALEP, ILCE-OEA, Colegio de Bachilleres, Universidad La Salle, Universidad del Valle de México, Dirección General de Bachillerato de la SEP, Colegio de Ciencias y Humanidades, entre otros.
• Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid con el Dr. Juan Delval (1990) y en la Universidad de Barcelona con el Dr. César Coll (1996 y 2005).
• Ha impartido cursos de actualización, de maestría y diplomados en diversas universidades e instituciones educativas, tanto en la República Mexicana como en Brasil, Panamá, Guatemala, Venezuela, Chile y Bolivia.
• Ha participado como ponente y conferencista en más de 200 congresos y eventos académicos nacionales e internacionales.
• Fue Jefa de la División de Estudios Profesionales, Facultad de Psicología, UNAM (Mayo 2001- Enero 2003).
• Integrante del Consejo Asesor de la Coordinación de Educación Abierta y a Distancia (CUAED) de la UNAM 2004-2006.
• Miembro del comité editorial de revistas especializadas en temas de psicología y educación: Revista Mexicana de Investigación Educativa (Mex), Perspectiva Educacional (Chile), Infancia y Aprendizaje (Es), Anuario de Psicología (Es), Sembrando Ideas (Chile).

Publicaciones:
Tiene más de 110 documentos publicados (libros, artículos y capítulos de libros).
A continuación se refieren algunos:
Libro: Díaz Barriga, F., Lule, L., Pacheco, D., Rojas, S. y Saad, E. (1990). Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Editorial Trillas.
Libro: Díaz Barriga, F. (1992).Diseño curricular II. México: ILCE PROMESUP.


A continuación se muestra las etapas de la metodología curricular de Frida Díaz Barriga:


• La primera etapa consiste en la fundamentación del proyecto curricular, la que se debe establecer las necesidades del ámbito en el que elaborara el profesionista a corto y largo plazo, situando la carrera en una realidad y en un contexto social. Ya detectadas las necesidades, se analiza si la disciplina es la adecuada para solucionarlas y si existe un mercado ocupacional mediato o inmediato para el profesional. Con el fin de no duplicar esfuerzos se investigan otras instituciones que ofrezcan preparación en dicha disciplina.
• La segunda etapa es contemplar las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la carrera. Para construir el perfil profesional se debe realizar una investigación de conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina, los cuales serán la base de la carrera.
• Tercera etapa: está constituida por la organización y estructuración curricular, con base en los rubros (conocimiento y habilidades terminales) que contienen el perfil profesional, se enumeran los conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir el profesionista para que se logren los objetivos derivados de los rubros, se organizan en base a las áreas de conocimiento, temas y contenidos. Para después estructurar y organizar estas áreas de temas y contenidos en diferentes alternativas curriculares, en los que se encuentra plan lineal o por asignatura, el plan modular y el plan mixto.
• La evaluación continua del currículo se hace puesto que, el plan curricular no se considera estático, ya que está basado en necesidades que pueden cambiar y en avances disciplinarios, lo que hace necesario actualizar el currículo de acuerdo a las necesidades imperantes y adelantos de la disciplina.